header
09:30h
RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
10:00-10:15h
Presentan:
BIENVENIDA PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

Dra. Dolors Rodríguez Pardo
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.

Dra. Laura Morata Ruiz
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínic, Barcelona

10:15-13:45h
BLOQUE 1. Actualización en el tratamiento de la infección osteoarticular.
10:15-12:15h
MESA REDONDA 1 : Prescripción de nuevos antibióticos en la era de la multirresistencia.
Moderan:

Dra. Alicia Rico Nieto
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Dra. Maria Luisa Sorli
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital del Mar, Barcelona

Nuevas definiciones y punto de corte del EUCAST. Su implicación clínica.

Dra. Mª Nieves Larrosa.
Servicio de Microbiologia.
Hospital Universitari, Vall d’Hebron, Barcelona.

Infecciones osteoarticulares asociadas a biofilm por bacilos gramnegativos multirresistentes. Opciones de tratamiento antibiótico.

Dra. Mariló Maciá.
Servicio de Microbiologia.
Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

Nuevas alternativas de tratamiento antibiótico en el tratamiento de las infecciones por cocos grampositivos.

Dr. Javier Cobo.
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital universitario Ramon y Cajal, Madrid.

PAUSA CAFÉ 11:45-12:15 h
12:15-13:45h
MESA REDONDA 2: Alternativas no antibióticas en IOA ¿Realidad o ficción?: De los fagos a la inteligencia artificial.
Moderan:

Dra. Laura Morata Ruiz
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínic, Barcelona.

Dra. Marta Fdez. Sampedro
Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario de Valdecilla. Santander

Utilidad y aplicación práctica de los fagos y las lisinas en la IOA.

Dr. José Luis del Pozo
Área de Enfermedades Infecciosas.
Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.

Ondas electromagnéticas.

Dr. Lluis Font-Vizcarra
Servicio de Cirugía ortopédica y traumatología.
Hospital Universitari Mutua Terrassa, Barcelona.

Inteligencia artificial como herramienta para predecir y optimizar el tratamiento de la IOA.

Dra. Andrea Espigares
Médico Internista. Enfermedades Infecciosas.
Experta en aprendizaje colaborativo aplicado en medicina.

COMIDA 13:45 – 15:00 h
15:00-16:00h
BLOQUE 2. Casos clínicos de infección osteoarticular.
Modera:

Dra. Dolors Rodríguez Pardo
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.

Caso clínico por gramnegativo MDR.

Dr. Joan Gómez
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital del Mar, Barcelona.

Caso clínico de infección por grampositivo MDR.

Dra. Laura Guio
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario Cruces, Vizcaya, España

16:00-17:15h
BLOQUE 3. Actualización de proyectos y actividades GEIO.
Modera:

Dra. Andrea Espigares
Médico Internista. Enfermedades Infecciosas.
Experta en aprendizaje colaborativo aplicado en medicina.

16:00-17:00h
A. Proyectos y nuevas propuestas GEIO
Caracterización de la infección de prótesis articular recurrente tras recambio séptico en 2 tiempos. Infección del segundo tiempo.

Dr. José María Barbero
Servicio Medicina Interna.
Hospital Alcalá de Henares, Madrid.

DURATION “Efficacy and safety of different antimicrobial DURATions for the Treatment of Infections associated with Osteosynthesis Material implanted after long bone fractures Phase 3 pragmatic multicenter randomized trial”.

Dr. José Mª. Bravo-Ferrer Acosta
Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Current Aetiology of Prosthetic Joint Infections (CAPJI). Tailoring empirical treatment and antimicrobial prophylaxis in joint replacement surgery.

Dra. Natividad Benito
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Tratamiento supresor con dalbavancina. Seguridad, eficacia y estudio farmacocinético de diferentes esquemas posológicos.

Dr. Javier Cobo
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Eficacia y seguridad de dalbavancina para el tratamiento de infección protésica osteoarticular en pacientes tratados con artroplastia de revisión y explante protésico. Estudio nacional retrospecticvo y multicéntrico.

Dra. Rosa Escudero-Sánchez
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Eficacia y seguridad de dalbavancina en el tratamiento de la infección protésica osteoarticular aguda tratada con desbridamiento, retención del implante y antibioterapia (DAIR).

Dra. Laura Morata Ruiz
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínic de Barcelona.

ESTUDIO PEDDAL (Infección de Pie Diabético tratado con Dalbavancina).

Dra. María Velasco
Servicio de enfermedades infecciosas y medicina interna.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.

Nuevas propuestas.

Espacio reservado a socios de GEIO con propuestas de nuevos proyectos (ponencias consensuadas con JD GEIO).

17:00-17:15h
B. Actividades GEIO
4ª Edición Curso Online GEIO.

Dra. Maria Luisa Sorli
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital del Mar, Barcelona

Dra. Andrea Espigares
Médico Internista. Enfermedades Infecciosas.
Experta en aprendizaje colaborativo aplicado en medicina.

4º Club Bibliográfico.

Dra. Laura Morata Ruiz
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínic de Barcelona.

17:15h
Conclusiones y despedida.

Dra. Dolors Rodríguez Pardo
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.

Dra. Laura Morata Ruiz
Servicio Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínic de Barcelona.